A medio camino!
- vane
- 24 nov 2024
- 7 Min. de lectura
No se si lo sepan bien, pero cuando digo que llevo 3 terapias de quimio, en realidad llevo 6, pues cada vez que me aplican quimios son dos dosis diferentes en una sesión: una fuerte y la segunda, super fuerte… por tener dos tipos de células mezcladas.
Eso era parte de lo que me tenía con tanta preocupación y hoy me tiene ocupada: realmente cada vez recibo más información de la importancia de cuidarme, por parte de mi doctora, de la enfermera…de regular la actividad física con el descanso, pero sobre todo el hecho de que mis defensas están muy bajas después de cada sesión de quimio doble y lo que para algunas personas podría implicar una enfermedad sencilla a enfrentar como una gripa, o incluso el tener una infección pequeña en la piel o de cualquier tipo o grado: me expone a ponerme muy grave, terminar en el hospital y cambiar el programa de mis tratamientos de quimio, haciéndome correr un riesgo innecesario… Y aun, con esta información, es hacer mi vida sin que el miedo domine mis días pero si manejarme con la responsabilidad adecuada para que todo vaya tan bien como hasta ahora.
Justo acabo de tener una dificultad personal que me dejó pensando:
Que fácil es que la gente que está a mi alrededor, mi círculo cercano, amistades con las que convivo, a quienes de una u otra forma les ha tocado vivir “una versión de Vane” diferente a la que acostumbran confundir la capacidad de resiliencia que mi cuerpo tiene, el que me veo aparentemente fuerte, porque si, en parte si, está fuerte, resistiendo y avanzando bien... mas también existe la realidad al hecho de que se encuentra en vulnerabilidad y los cuidados no son solo en el ambiente físico, si no que al mismo tiempo, en lo emocional.
Una de las cosas que es más fácil de entender es cuando una persona se encuentra en un hospital… La verdad es que el estereotipo de estar en el hospital, significa vulnerabilidad, cuidados, cuidados que las enfermeras, doctores e instalaciones se encargan o toman cargo de llevar a cabo, para que el paciente se enfoque en curarse, realmente son pocas ocasiones en las que recibes visitas y éstas lleguen a visitarte para discutir, pelear, o tengan una diferencia contigo porque no estás clara de mente o bien, crean que uses la enfermedad como excusa: todo se entiende mucho mas claro y la empatía sale mucho mas natural, pues es un ambiente que permite entenderlo, además de que como paciente, sigues las indicaciones de manera clara, sencilla.
Mas no estoy en el estereotipo donde es entendible como mi cuerpo está enfrentando todo esto: vaya! la gente es mas facil entienda a una persona evidentemente enferma a alguien que en apariencia se ve casi igual... sale y hace una vida.
En esta experiencia, me ha tocado enfrentar mucha falta de entendimiento de todos los cuidados que se requiere para que mi cuerpo pueda estar protegido del sol, de prevenir riesgos o cualquier infección innecesaria, de no alterar el estado emocional (que en si, está inestable por el mismo mix de quimios con la menopausia inducida), la energía que le lleva a mi cuerpo el moverse en un estado de reparación celular post-quimios y la doble nubosidad mental que brinda las quimioterapias exaltadas por la falta de hormonas en mi cerebro…
Es complejo poder expresar la serie de retos internos, todas las batallas en un mundo interno donde estás luchando entre el estado hiper alerta de cuidados, con el balance de tratar de no estar en un estado hiper-protección, a la vez de salir, caminar, hacer ejercicio, socializar, ser entendida o mal interpretada constantemente, que esto genera acercamiento o caos en lo social, que hay personas que te juzgan de manera superflua -aun las personas que te quieren- porque es sumamente difícil entender o empatizar con alguien que en realidad le está costando trabajo regular todo esto y que además, se encuentra enfrentando no solo con las dificultades del diagnóstico, los efectos del tratamiento, de las cirugías, si no que, también con las complejidades económicas, la vida misma!! del llevar una vida lo mas normal posible y que la crisis de los caos, los miedos y cientos de cosas que todo esto detona … se debe gestionar: si o si, porque la vida sigue... sobre todo sin el encierro!.
Vaya, esta vez que vi a mi doctora, me dijo algo muy claro (que mi terapeuta confirmó):
"Debido a todo el cúmulo de lo que tu cuerpo está enfrentando, es estar en un cuerpo nuevo, parte del no tener hormonas, afecta a tu cerebro y lo que describes como crisis, son una especie de ataques de ansiedad porque está experimentando demasiados cambios, un tratamiento tóxico, aun está restaurando las cirugías, etc.. Es normal que te sientas confundida y que derepente tengas miedos de cosas que antes no te importaban, que comiences a vivir diferente, que toleres menos, que tengas otras perspectivas y que poco a poco vayas construyendo una versión cercana pero diferente a la que unos meses todavía conocías de ti".
En ocasiones siento que la falta de empatía es durísima, es super complejo para una persona a la que le gusta vivir en paz, poder vivir en paz bajo el yugo de la confusión que algunas personas tienen con la complacencia, con la alta tolerancia que antes tenía, me han dicho egoísta, que uso la enfermedad como pretexto, he querido llegar a casa a descansar y la he tenido que dejar para que la arreglen, aun asi, me dicen que exagero en mis reacciones… Veo que hay personas que entienden que los favores, las permisiones se convierten en obligaciones y en los peores momentos he tenido que enfrentar insultos, juicios, peleas, por mi seguridad, por no correr riesgos, pero hay quienes prefieren agredir a empatizar… No puedo hacer mas, solo verlo, separar quien soy y dejar que todo tome su curso. O bien, actuar para no verme dañada en algo que se pudo prevenir, pues mi seguridad es prioridad.
Como seres humanos, vaya que podemos ser muy crueles, en momentos donde el otro está aun mas vulnerable, no se que suceda… pero simplemente: pasa.
Hoy traigo ese dolor en mi pecho, mas se que es parte de lo que existe y nada ni nadie es capaz de borrarlo en el mundo, simplemente hay que encontrar la fuerza en nuestro interior para poder sobrellevar esas actitudes cuando son dirigidas a nosotros, por personas que queremos -si, duele mas- sin embargo es también distinguir que aunque amamos a las personas, cada quien actúa de acuerdo a su reflejo, que lo que sale de su boca, sale mas de su interior, hablando mas de ellos mismos que de nosotros, o de mi… todos tenemos heridas y queremos que los demás sean los responsables de sanarlas… y No!, por ello, también agradezco el amor que siento de las personas que tienen una tendencia mas elevada a hacerse responsables de sus heridas, a vivir con amor en su mayoría de los días y a tener la fortuna de contar con ellas para seguir enriqueciendo ese balance de la consciencia en la imperfección responsable.
Hoy ya llevo 3 sesiones, 6 quimioterapias, se que la vida seguirá siendo con o sin todo lo que estoy enfrentando, lo que si se es que las personas que me aman, a quienes correspondo, se que existirá en mi la capacidad de entendimiento, siempre… no soy perfecta, ni nadie lo es… nadie mas cuidará de mi, ni tiene la responsabilidad de hacerlo, sin embargo que reconfortante es siempre contar con personas que están presentes, se manifiestan y acompañan con su corazón:
Eso, lo agradeceré siempre, porque ahora mas que nunca, me queda claro de que no siempre puedo sola, además de que un abrazo honesto sana las heridas mas profundas…
Y voy a agregar algo por aquí que no tiene mucho que ver con lo que estoy compartiendo, pero que de alguna manera, puede ser que si:
Tal vez no lo sepas, pero desde niña, he odiado a las agujas… mi mamá varias veces me tuvo que perseguir para aplicarme inyecciones.. jajajaj… pero lo que en un inicio era un “no me gustan” … se fue convirtiendo en un trauma, creo que esa vez del accidente en moto, que me subieron a la ambulancia y me picotearon brazos, piernas, introducían agujas como si yo fuera pavo: esa vez fue tan doloroso, que sumado a lo que vino después, a la serie de ocasiones que me han canalizado una y otra vez porque no encuentran vena, me dejan moretones y demás: ES OFICIAL, tengo un trauma con las agujas…
Lo que me ayuda, es no ver como introducen la aguja mas respirar… porque ahora, cada mes es necesario análisis de sangre (y obviamente la aguja que entra para la quimio).. pero, resulta que también debo aplicarme una inyección:
Estas son 3 que se aplican como si fuera insulina, pero arde y debe introducirse poco a poco, no de jalón.
Bueno, como al inicio, pedí a una enfermera que viniera pero me cobraba una lana, la enfermera oncológica me enseñó como aplicarlas yo… de hecho, le pedía me enseñara para que mi mama la pusiera (yo pensé: tomando un video), pero para mi sorpresa, me dijo que no, que me enseñaría aplicármela yo sola!!!…
Se me salieron los ojos, pero pensé: es una oportunidad para superar mi trauma…
Así que fui siguiendo los pasos, pero, al introducir la aguja : no podía!!, y ella me decía, es que es mucho dinero lo que pagas Vanessa, tu puedes!!.. Jajaja… respiré, exhalé y logré introducirla… llore y la abrace: “gracias por ayudarme a superar mi trauma”…
La verdad: No, no lo he superado!!..
Si me pongo la inyección sola, sigo el paso a paso, mas cada vez que tengo que introducir la aguja, sudo, mi corazón se acelera y aun así a veces cierro los ojos para no ver que entra la aguja… pongo musica de meditación, respiro y trato de controlarme… pero mi corazón sigue acelerándose sobre todo porque tarda un buen rato el introducir el líquido que arde…
Hoy, de plano me puse a pensar que esta inyección me daría super poderes y la imagen de Leon-o se me vino a la mente… no tarde en gritar “Thunder, Thunder, Thunder cat’s.. OHHHHHHH!!!….” y reí… jajajajaja… me dirás loca, pero el chiste es encontrarle la forma de hacerlo sin alargar el trauma…
Y creo que de eso se trata todo mi escrito:
Hay cosas que pasarán, situaciones, personas, crisis de todas las maneras que se nos presentarán y con diferentes rostros… En nosotros está el que aun que sea difícil o traumático, encontrar la manera de hacérnosla diferente aunque no se borre la dificultad o el trauma, no frenarnos, hay situaciones que simplemente hay que pasarlas y por lo menos nosotros podemos encontrar como darle la vuelta… total, hay que hacerlo, hay que vivirlo, hay que darnos la oportunidad de ser humildes y sabernos no perfectos, mas si capaces.
Te abrazo con el corazón y agradezco tu estar aquí.
Te quiero!
Vane
Commentaires